domingo, 30 de enero de 2011

"TEXTOS FOLCLÓRICOS"

En el tema dos titulado “Textos folclóricos”, he podido aprender muchísimas cosas, las cuales iré explicando poco a poco a lo largo de esta reflexión.
Los textos folclóricos, como vimos en el tema anterior son: Estos textos también se conocen como textos de tradición  cultural, y se recogen las leyendas, mitos e historias de un lugar.
Son textos que no se consideran literarios y sus características son:
o       No tienen autor (el autor es el pueblo y el paso del tiempo)
o       Los textos se pasan de boca en boca y se crean así (la historia principal se pierde, ya que se va cambiando)
o       No hay una historia inicial, se pierde con el tiempo.
o       Al pasar de boca en boca al no ponerse por escrito se dan muchas versiones.
o       En su esencia los cuentos en sí mismo encierran muchas enseñanzas ero no tienen moraleja.
Tenemos que tener en cuenta que estos textos folclóricos, son textos que se pueden adaptar para el aula.
Los textos folclóricos son también conocidos como cuentos populares que recogen tradiciones culturales, no tiene autor como bien sabemos; pueden ser mitos, leyendas, creencias religiosas…el origen de estos cuentos no se conocen.
Estos cuentos han pasado de boca en boda y han pasado de una generación a otra a lo largo de los siglos y han ido sufriendo transformaciones, por lo cual nosotras en el aula podemos hacer modificaciones según las características de los niños que tengamos en clase.
Estos textos aunque no tengan autores, lo que si que podemos encontrarnos son versiones que se han ido recogiendo por diferentes autores, para que no se perdiesen o por otros motivos.
Yo siempre he pensado que los cuentos folclóricos eran infantiles, pero en este tema hemos aprendido que no son cuentos infantiles, sino que son cuentos familiares, que se contaban en las casas para entretener las tardes cuando el sol se iba y no tenían otras actividades que hacer.
Estas historias normalmente las contaban los ancianos ya que tenían más experiencia, el motivo principal era entretener no enseñar.
Estas historias tenían como objetivos:

  1. Entretener a la gente.
  2. alimentar el deseo de ficción que tiene el ser humano de forma natural.

En los cuentos folclóricos se reflejan los deseos, los sueños de los seres humanos; pero también aparecen los grandes miedos del ser humano, como por ejemplo el miedo a morir.
Por ejemplo como vimos en clase aparece la falsa muerte como en Blancanieves, Bella Durmiente…

En estos cuentos folclóricos lo que se refleja en realidad es un viaje iniciativo (es un viaje de iniciación a algo, son rituales). En los cuentos se refleja un viaje iniciativo del paso de la infancia a la edad adulta.
Este viaje iniciativo, por ejemplo en el cuento de Blancanieves, lo podemos ver cuando deja de ser una niña cuidada para casarse.
En cada uno de los cuentos, el viaje iniciativo se representa de una forma distinta.
También podemos decir que el viaje iniciativo son una serie de pruebas para pasar a la edad adulta donde tienes que descubrir tus virtudes y demostrar que puedes pasar a la edad adulta; estas pruebas suelen venir dadas por algo malo, por ejemplo que les vayan a matar.
Los cuentos nos dan muchas enseñanzas, por ejemplo en la Bella Durmiente:

  • No hablar de los peligros no hace que no existan (en el cuento aparece cuando los padres deciden quemar todas las ruecas)
  • Esperar a encontrar a alguien que sea valioso ( en el cuento aparece cuando el príncipe lucha hasta el final para conseguir llegar a la princesa, “amor verdadero”)


Los cuentos folclóricos a pesar de tener muchos elementos no han sido considerados muy valiosos en la literatura.
Las historias de estos cuentos son muy sencillas, provienen de gente sencilla y que los niños pueden entender.
Estos cuentos se han seguido contando en las casas hasta que apareció la televisión, pero los abuelos seguían contando anécdotas, leyendas…
Con la ley del 70 al ampliar la edad de educación se puso de moda contar cuentos a los niños, ya que no había cuentos y contaban los cuentos como recursos y luego sacaban una moraleja clara, pero esto supuso un reduccionismo, ya que no solo era para niños también podían ser para adultos.
Aunque pasen los años, estos cuentos siguen vigentes, ya que todavía tenemos las mismas ilusiones y los mismos sueños.
Tenemos que tener claro que los cuentos folclóricos no es lo mismo que cuento infantil.

·        Clasificación de los cuentos populares:

o       Vladimir Propp: Su tesis la hizo sobre los cuentos folclóricos en Rusia y estuvo recogiendo muchos datos sobre los cuentos. Fue recogiendo cuentos, los cuentos los fue escribiéndolos según se los iban contando.
Fue dividiendo los cuentos que tenían autor y los que no tenían autor.
Fue el primero que hizo la clasificación de los cuentos y lo dividió en cuatro bloques:

§         Mitos: Historias donde los personajes son dioses y héroes.
§         Animales: Cuento donde todos los personajes eran animales, entraban también las fábulas (son cuentos muy específicos que por encima del carácter de entretenimiento, tienen el carácter moralizador). Las fabulas de Esopo son las más antiguas y se podían usar para educar a los griegos y tenían siempre moraleja.
§         Fórmula: Es una especie de cajón de sastre donde entran varias cosas.

·         Cuentos mínimos: Estos mínimos obliga que te lo aprendas de memoria y algunos vienen acompañados con canciones, gestos…
·         Cuentos que se organizan sobre una misma estructura (se repiten las mismas palabras)
·         Cuentos acumulativos, tienen un argumento muy sencillo y el cuerpo del cuento consiste en añadir personajes, relacionados con causa-efecto.
Son ideales para pictocuentos.

§         Hadas: En los cuentos de hada incluyó todos esos cuentos donde aparecían personajes mágicos que ayudan o se aponen a alguien (les ayuda a madurar, es una oportunidad de superación).

o       Gianni Rodari: Hizo una clasificación pedagógica y lo clasifico en cuentos de animales, cuentos mágicos, bromas y anécdotas.

o       Sara C. Bryant: Hace una clasificacion desde un punto de vista funcional por edades.


·        Cuentos populares: Son cuentos muy conocidos por ejemplo el de Caperucita Roja y que les gusta a la gente.
No todos los cuentos populares son folclóricos. Por ejemplo: Meter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Pinocho…Estos no son cuentas son novelas cortas.
Como bien sabemos para ser folclórico no tiene que tener autor y pasarse de boca en boca, en cambio los cuentos populares no cumplen estas características ya que tienen autor.

·        Cuentos clásicos: Son cuentos de toda la vida, que han pasado de boca en boca.
La historia los ha mantenido. Dentro de los clásicos podemos encontrar folclóricos o no.
Por ejemplo: Elmer es un clásico.

·        Vladimir Propp estudio sobre los cuentos maravillosos y se dio cuenta de que tenían varias características:

o       Parten de una situación triste y al final consiguen aquello que no tenía.
o       Parte de personajes que tienen de todo y por algún motivo lo pierden.
o       Son cuentos donde hay una búsqueda, una superación con la que consiguen llegar a una maduración.
Estas historias también reflejan deseos, sueños…del ser humano, son realistas ya que demuestran aquello que deseamos.
También representa la adolescencia, donde los niños se meten en un problema y necesitan la ayuda del adulto para solucionarlo.
Se dio cuenta de que había muchos aspectos realistas aunque tenía cosas fantásticas.
Los cuentos siempre tenían las mismas estructuras  y las llamo las 31 funciones (son las funciones que desempeña cada una de las acciones que van sucediendo en la historia dentro del argumento principal)
Ejemplo:
o       Aparición del donante
o       La huida
o       Matrimonio
No todas las funciones se dan en el cuento, pero estas 31 funciones son las únicas que se dan en los cuentos folclóricos.

·        Motivo de los cuentos: los motivos en los cuentos son las situaciones que se repiten de unos cuentos a otros continuamente y que marcan las acciones de los personajes.
o       El huérfano maltratado: el huérfano maltratado tiene que luchar para conseguir las cosas y llegar a la vida adulta. Por ejemplo: Cenicienta, Hansel y Granel…
o       La muerte y la resurrección: Aparecen falsas muertes.
o       El hermano más pequeño: Aparece como debilidad pero es el que salva a todos. Por ejemplo: Pulgarcito.
o       La búsqueda del amor.
o       El sol y la noche como realidad e irrealidad:
o       El reino de los muertos o el reino de las hadas.
o       Tesoros ocultos, física o psicológicamente.
o       Fuga y persecución.
o       Viajes y búsqueda.

Cuando aparecen algunos de estos motivos es porque tiene mucha influencia en la historia.
Los motivos son los que se han mantenido a lo largo de los siglos y aunque se hagan adaptaciones los motivos nunca se cambian.

·        Personajes mágicos: los personajes en los cuentos se han dividido en buenos o malos.
Muchas veces los personajes malos como ya sabemos, son los que ayudan al protagonista a completar su viaje iniciativo.
Los podemos dividir en:

o       Buenos: Héroes o heroína, hadas y por otro lado en animales y objeto mágicos.
o       Malos: Enemigo, gigante y ogros, y por otro lado tenemos a las brujas y a los magos, duendes.

Los cuentos folclóricos tradicionales, han sufrido transformaciones al pasar de boca en boca, y de generación en generación, como he ido diciendo. Los cuentos siempre se han ido adaptando.
Para que sea una buena adaptación deben mantenerse los motivos, las acciones y las relaciones de los personajes, porque si esto no se mantiene, tendríamos que hablar de otro cuento diferente. Los personajes se pueden modificar pero no cambiar.
Como futuras maestras debemos aprender a adaptar.
Uno de los libros que ha tenido muchas adaptaciones ha sido: Blancanieves y los 7 enanitos.

  • Como han llegado los cuentos folclóricos hasta nosotros.

Los cuentos folclóricos a lo largo de los siglos no han sido de interés de la gente culta sino que han sido transmitidos de boca en boca por el pueblo, por gente humilde.
En el siglo XVII, en Francia se crea un proyecto de educación llamado enciclopedia con todos los saberes de la humanidad.
El rey Sol, tenía un cortesano llamado Charlles Perrault, recoge casi todas las historias que contaba la nodriza, todos estos cuentos que recoge intenta plasmar la moral, con ellos intenta moralizar. Siempre añadía moralejas que no son del cuento, sino que son suyas, y la finalidad siempre era moralizar.
En Francia había más gente que se encargaba de recopilar cuentos pero eran menos conocidos, como:
§         Armand Berquin (Lobo Blanco)
§         Madame Leprince de Beaumort (La Bella y la bestia)

En Inglaterra los cuentos tenían mucha importancia y en el siglo XVIII se creó la primera librería infantil y juvenil.
En el siglo XIX están los Hermanos Grimm, ellos querían defender la lengua alemana, escribían diccionarios.
Una editorial les dijo que recogiesen historias alemanas, para que no se mezclasen con otras lenguas.
Los hermanos Grimm, fueron recogiendo las historias de los pueblos y lo único que hacían era cambiarlo para que fuera más literario, ellos nunca adaptaban las historias, ya que su intención era conservar las historias.
Los niños como no tenían libros para leer, empiezan a leer los cuentos de los Hermanos Grimm, pero los padres empiezan a quejarse, ya que como sabemos no eran historias para niños.
Entonces las editoriales les dicen que los adapten para que los niños puedan leerlo.
En la segunda mitad del Siglo XIX, en Dinamarca, se intenta contar a través de la literatura la realidad que estaba dentro de las calles.
Nos encontramos en esta época con Hans Christian Andersen, era un hombre que le gustaba la escritura, era oficinista. Él escribía historias realistas, como por ejemplo “La pequeña cerillera”, la cual es una historia triste. No son cuentos folclóricos, son cuentos que son suyos.
A Andersen le gustan también los cuentos folclóricos  y lo que hizo fue poner bonitos esos cuentos folclóricos.
España en el final del siglo XIX y principio del siglo XX, se encargaron de recogerlos:

    • Cecilia Bolh Faber: Es la primera que recoge cuentos folclores que ella consideraba españoles, aunque son más europeos. Ella firmaba como Fernán Caballero.
    • Padre Coloma: Se dio cuenta de que en el evangelio se enseñaba enseñanzas, entonces decide educar a los niños a través de cuentos, y su finalidad era moralizar desde el punto de vista católico. Es un gran adaptador mantiene las funciones, el motivo, pero lo adapta a su objetivo.
    • Saturnino Calleja: Tenía una editorial donde tenía libros literarios que llevaba con sus hijos. Decidió publicar libros para niños y jóvenes.
Saco ediciones de quiosco para que lo pudiese comprar más gente.



  • Teatro infantil y dramatización: Existen teatros folclóricos en España muchos de ellos de carácter cristiano.
Los cómicos  de la lengua son señores que iban de pueblo en pueblo representando obras de teatro y a veces acompañaban al circo. Lo que les gustaba a la gente era los cuentos de cómicos de la lengua llamados “Títeres y cachiporras”, consistían en obras donde los espectadores ayudaban al personaje buenos y pedía ayuda al público.

  • Poesía infantil tradicional: cantar y contar: A diferencia del cuento, si que existe un folclore infantil que viene de muy lejos.
El corpus del folclore se compone de:

    • Retahíla
    • Canciones
    • Oraciones


Distinguir entre poesía folclórica y poesía de autor es difícil porque se han ido pasando de boca en boca y en muchos se han perdido el autor porque son de hace mucho tiempo e incluso se han ido cambiando palabras.




1 comentario: